Fase 1
Del 19 de julio al 20 de Agosto
Durante 5 semanas grupos representantes de diferentes Escuelas y
Conservatorios del país realizarán prácticas sobre el estudio de
música de cámara bajo la dirección de reconocidos maestros.
Escuela de Música Carlos F. Novella (Orquesta de Guitarra)
La orquesta de Guitarras Carlos F. Novella es una agrupación que se inicia en el año 2010 a inicios de la Escuela de Música integrada por 4 alumnos destacados en ese entonces.
La Orquesta de Guitarras ha participado en eventos como “El Mapping”2014, Gira Metro Tour 2015, presentación del Himno Nacional en ENADE 2016, encuentro de fundaciones en El Salvador 2017, entre otros.
Actualmente la orquesta está integrada con una nueva generación de estudiantes de alto rendimiento interpretando piezas populares y guatemaltecas, bajo la dirección del maestro “Beto Hidalgo”.
Tutor
Reinhold Sagastume – Guitarra - Guatemala
Estudió Guitarra Clásica en el Conservatorio Nacional de Música de Guatemala. Paralelamente tomó clases con los maestros Willy Gutiérrez, Vinicio Quezada y Germán Giordano.
Como intérprete, Reinhold Sagastume ha participado en diferentes ensambles y bandas, entre ellas ha sido Solista con la Orquesta Sinfónica Nacional, Guitarrista invitado en varias ocasiones con el Coro Nacional de Guatemala y la Orquesta Sinfónica Juvenil del Conservatorio Nacional.
Desde el 2001 se ha dedicado a la producción e ingeniería de audio, y se especializó en España en Masterización de audio.
Por su experiencia en el área guitarrística y en educación musical ha trabajado en diferentes proyectos internacionales revisando y creando partituras para guitarra para Classical Guitar Corner, The Guitar Head, Blues Guitar Unleashed, entre otros.
Escuela de Música Carlos F. Novella (Camerata)
Fundada en el 2012 bajo la dirección de la violista guatemalteca Zucelly Lara con alumnos avanzados de la Escuela de Música Carlos F. Novella.
La Camerata Novella se ha presentado en diversos escenarios como el Conservatorio Nacional de Música, así también en la Catedral Metropolitana en el año 2019 presentando el Gloria de Vivaldi acompañados por el Coro Novella y solistas reconocidos como Tita Maegli, Pamela Morales y Adriana Ixcot.
Entre su repertorio podremos reconocer piezas de corte académico, actualmente está conformada por los estudiantes de Nivel Diplomado Elemental de la Escuela.
Tutor
Alfredo Quezada Pereira – Violín - Guatemala
Descendiente de una tradición musical inicia sus estudios de Violín desde temprana edad, siendo algunos de sus maestros Carlos Rizo, José Santos Paniagua, Enrique Raudales, José Luis Abelar, Baudilio Méndez. Fue el primer guatemalteco escogido para formar la primera Orquesta de Juventudes Musicales Latinoamericanas. También ha participado en diferentes agrupaciones musicales como el Coro Nacional de Guatemala y orquestas como la Orquesta Clásica de Guatemala, Orquesta Sinfónica De Honduras y El Salvador. Se ha presentado en distintos países como solista y ha sido Director invitado en distintas temporadas de la Orquesta Sinfónica Nacional. Actualmente es Violín Concertino de la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala y también se dedica a la docencia como catedrático del Conservatorio Nacional de Música.
En el año 2019 fue galardonado como Artista del año, en la categoría de Trayectoria Artística por la Asociación de Periodistas de Guatemala
Aula Musical de la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca Retalhuleu de Fundación Azteca Guatemala
Aula Musical de la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca Retalhuleu, es un programa social no lucrativo, enfocado en la niñez del suroccidente de Guatemala, dirigido por Fundación Azteca Guatemala y un grupo de instituciones hermanadas con el objetivo del rescate social y el fortalecimiento en la educación de jóvenes y niños de la región, a través de la enseñanza de un instrumento Orquestal, entre ellas, Ministerio de Educación, Municipalidad de Retalhuleu, USAID y amigos.
Trio OSEA Retalhuleu, esta formado por tres de los profesores que trabajan dentro del programa del Aula Musical de la Orquesta Sinfonica Esperanza Azteca, quienes está vez, gracias a la invitacion de la Escuela de Musica Carlos F. Novela decidieron participar con la finalidad de motivar a sus estudiantes a que participen en este tipo de actividades o bien futuras ediciones del festival de cámara, gracias Escuela de Música Carlos F. Novela, por promover este tipo de actividades y eventos.
Tutor
Josué Vásquez – Corno Francés - Guatemala
Graduado del Conservatorio Nacional de Guatemala “German Alcántara” con el título de “Bachiller en arte con especialización en Corno Francés” en el año 2,005, con mención honorífica.
Cornista de la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala.
Cornista fundador del Quinteto de Bronces Embajador.
Ha compartido escenario con artistas como: Alux Nahual (Guatemala) Gaby Moreno (Guatemala) Raúl Diblassio (Argentina), Il Divo (U.S.A.), Tavo Barcenas (Guatemala) entre otros.
Orquesta de Vientos San Raymundo (Cuarteto de clarinetes)
Tutor
Juan José Bolaños Gordillo – Flauta - Guatemala
En el 2005, inició sus estudios musicales en el Conservatorio Nacional de Guatemala bajo la tutela del flautista Fernando Ozaeta. En 2010 comienza sus estudios universitarios en el Instituto Nacional de la Música de Costa Rica, con el flautista Gabriel Goñi, donde obtiene el grado superior con honores. En 2015 pasa al Conservatorio Regional de Niza (Francia) en donde obtiene en el 2018 el DEM con Mention tres bien a l´unanimité. En el año 2019-2020 realiza el curso de especialización en la academia Talent Music Masters con la flauta principal de la London Symphony, Adam Walker.
Ganador de una de las dos becas para el curso de verano del prestigioso flautista William Benneth y ganador de dos ediciones del concurso de flauta A Traverse la Flute en Nizza, Francia. Entre 2012 y 2014, fue primera flauta de la Orquesta Sinfónica juvenil y la Banda Sinfónica Juvenil de Costa Rica. Ha sido solista con la Orquesta Sinfónica Juvenil de Costa Rica en dos ocasiones y una con la Orquesta Sinfónica Intercultural. Parte del equipo creador del 1er. Festival de Música de Cámara Carlos F. Novella 2018 en Ciudad de Guatemala. Es miembro del quinteto de vientos Maderurgia desde el 2013 con el cual realizó una gira por México en el año 2014 y Guatemala 2018.
Actualmente realiza sus estudios de Master en el Conservatoire Royal de Liege con el reconocido profesor Toon Fret.
Conservatorio Regional de Occidente “Jesús Castillo” (Plan Diario)
El Conservatorio de Música de Occidente Jesús Castillo es una institución de carácter educativo artístico dependiente de la Dirección de Formación Artística, de la Dependencia General de las Artes del Ministerio de Cultura y Deportes, fue fundado en el año 1948 como escuela de música y en el año 2012 fue catalogado como Conservatorio.
Profesionalizando a Bachilleres en Música con especialización en un Instrumento, impartiendo la especialización en los siguientes instrumentos: guitarra, violín, viola, violoncello, piano, marimba, bajo eléctrico, saxofón, trompeta, trombón, clarinete y flauta traversa.
Participando en varios eventos culturales con las siguientes agrupaciones: Conjunto Marimbístico, Coro, Orquesta Sinfónica, Big Band e Intérpretes Individuales.
En esta ocasión el Conservatorio de Música Jesús Castillo es representado por el Maestro José Antonio Requena (Violoncello), y los estudiantes Favio Daniel Ochoa (Piano), Julio Camilo Cornejo (Bajo Eléctrico).
Tutor
Ernesto Eugenio Calderón – Flauta - Guatemala
Flautista, director orquestal y coral. Graduado con honores del Conservatorio Nacional de Música de Guatemala. Ganador de la beca “Kvote Student”, con la que culminó estudios de postgrado en el Conservatorio Superior de la Universidad de Tromsø, Noruega. También realizó estudios en Costa Rica, Cuba, España, Alemania, Bélgica y Estados Unidos.
Ha sido acompañado como solista por: la Czech Moravian Virtuosi Orchestra, Orquesta de Cámara de la Ciudad de Bardu, Orquesta Sinfónica “Jesús Castillo”, Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala, Orquesta del Sistema de Orquestas de Guatemala y destacados pianistas, organistas y guitarristas.
Primera Flauta de Orquestas y Bandas Sinfónicas en América y Europa. Flautista invitado de diversas orquestas, como la Orquesta Sinfónica de Tromsø, de la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica, de la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala, la Orquesta de la Universidad de Maine, entre otras.
Estudió dirección orquestal y coral con los destacados directores Igor Sarmientos (Guatemala), Ragnar Rassmussen (Noruega) y Jean Christian Kloster (Dinamarca), Kenneth Kiesler (USA.
Ha sido director titular de la Orquesta del Sistema de Orquestas de Guatemala, Orquesta Sinfónica del Conservatorio Nacional de Música de Guatemala, de la “Camerata de Cuerdas Municipal de la Ciudad de Guatemala” y el Coro Nacional de Guatemala.
Conservatorio Regional de Occidente “Jesús Castillo” (Plan Fin de Semana)
El Conservatorio de Música de Occidente Jesús Castillo es una institución de carácter educativo artístico dependiente de la Dirección de Formación Artística, de la Dependencia General de las Artes del Ministerio de Cultura y Deportes, fue fundado en el año 1948 como escuela de música y en el año 2012 fue catalogado como Conservatorio.
Profesionalizando a Bachilleres en Música con especialización en un Instrumento, impartiendo la especialización en los siguientes instrumentos: guitarra, violín, viola, violoncello, piano, marimba, bajo eléctrico, saxofón, trompeta, trombón, clarinete y flauta traversa.
Participando en varios eventos culturales con las siguientes agrupaciones: Conjunto Marimbístico, Coro, Orquesta Sinfónica, Big Band e Intérpretes Individuales.
En esta ocasión el Conservatorio de Música Jesús Castillo es representado por el Maestro José Antonio Requena (Violoncello), y los estudiantes Favio Daniel Ochoa (Piano), Julio Camilo Cornejo (Bajo Eléctrico).
Tutor
Daniel García – Guitarra - Guatemala
Graduado como Profesor de Enseñanza Media en Música de la Universidad San Carlos de Guatemala, y a punto de terminar la Licenciatura en Arte por parte de la misma casa de estudios. Estudiante de la licenciatura en música de la universidad Galileo. Estudió guitarra con el maestro Byron Sosa y Kenneth Arriaza, y bajo con Rolando Gudiel y Enrique Aragón. Tiene 17 años de haber iniciado en el mundo de la música y 10 años trabajando como profesor de educación musical en distintas instituciones.
Ha participado en numerosas agrupaciones de Rock, Heavy Metal y jazz, dando conciertos en Guatemala, México, Belice, Honduras y El Salvador. Miembro de Usac Jazz Proyect, club de jazz de la Universidad del Valle y Jazz Swing Orquesta.
Sus últimos trabajos han sido como solista bajo el nombre Dani Ly a través de plataformas digitales, donde ya se encuentran varias canciones que fusionan diferentes géneros musicales como reggae, pop, rock y folk.
Escuela Municipal de Música, Ciudad Guatemala
El Trío de Viento Madera está conformado por estudiantes de la cátedra de Música de Cámara I de la Escuela Municipal de Música de Guatemala, institución que este año arribó a sus 15 años de fundación.
Los integrantes de la agrupación son: Adriana Zepeda en el Oboe, Jairom Pérez en la Flauta y Antonio Adqui en el clarinete. Ellos interpretarán el trio No. 1 Op. 87 de L. V. Beethoven.
Tutor
Juan José Bolaños Gordillo – Flauta - Guatemala
En el 2005, inició sus estudios musicales en el Conservatorio Nacional de Guatemala bajo la tutela del flautista Fernando Ozaeta. En 2010 comienza sus estudios universitarios en el Instituto Nacional de la Música de Costa Rica, con el flautista Gabriel Goñi, donde obtiene el grado superior con honores. En 2015 pasa al Conservatorio Regional de Niza (Francia) en donde obtiene en el 2018 el DEM con Mention tres bien a l´unanimité. En el año 2019-2020 realiza el curso de especialización en la academia Talent Music Masters con la flauta principal de la London Symphony, Adam Walker.
Ganador de una de las dos becas para el curso de verano del prestigioso flautista William Benneth y ganador de dos ediciones del concurso de flauta A Traverse la Flute en Nizza, Francia. Entre 2012 y 2014, fue primera flauta de la Orquesta Sinfónica juvenil y la Banda Sinfónica Juvenil de Costa Rica. Ha sido solista con la Orquesta Sinfónica Juvenil de Costa Rica en dos ocasiones y una con la Orquesta Sinfónica Intercultural. Parte del equipo creador del 1er. Festival de Música de Cámara Carlos F. Novella 2018 en Ciudad de Guatemala. Es miembro del quinteto de vientos Maderurgia desde el 2013 con el cual realizó una gira por México en el año 2014 y Guatemala 2018.
Actualmente realiza sus estudios de Master en el Conservatoire Royal de Liege con el reconocido profesor Toon Fret.
Conservatorio Regional de Música de Mixco
El Ministerio de Cultura y Deportes, la Dirección de Formación Artística Y el Conservatorio Regional de Música de Mixco, tienen agrado de presentar Jocabed Azucena Vázquez Concua y Bella Sofía Román Sontay alumnas de violin representantes en el II festival de Música de Cámara.
El Conservatorio Regional de Música de Mixco fue fundado el 21 de Julio del 2009. Es un lugar para formar Músicos profesionales, donde se aprende a tocar diferentes instrumentos y clases teóricas musicales, para que desarrollen sus aptitudes artisticas, alcanzando la excelencia en el desarrollo de su disciplina.
Actualmente está ubicado en la 4ta calle 4-02 zona 1 de Mixco.
Tutor
Javier Castillo – Violín - Guatemala
Javier Castillo es un violinista guatemalteco nacido el 16 de febrero de 1994 en la ciudad de Guatemala.
Graduado del diplomado elemental en interpretación de violín en la escuela de música Carlos F. Novella. Ha estudiado también en el Conservatorio nacional de música de Guatemala “Germán Alcántara”, Escuela Municipal de música y la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Ha participado como violinista en diferentes representaciones artísticas con la Camerata de la escuela de música C. F. Novella, Orquesta municipal de Guatemala, Coro nacional de Guatemala, Orquesta intercultural de Guatemala (OSJI), entre otros.
Centro de Desarrollo Musical y Artístico (CEDEM)
Tutor
Geraldina González – Violín – Guatemala
Formada como violinista en el Conservatorio Nacional de Música por el maestro Alfredo Quezada, y especializada actualmente en la Escuela Superior de Arte de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Geraldina ha conseguido obtener certificaciones como educadora del método Suzuki a través de la Suzuki Association of the Americas en El Salvador, Guatemala y Costa Rica, con los maestros Ann Montzka Smelser (USA), Fernando Piñero (Argentina), Lydia Mills (USA), además de recibir clases de dirección orquestal con los maestros Sebastiano de Filippi (Argentina), Weimar Arancibia (Bolivia), Eddie Mora (Costa Rica).
Ha sido integrante de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Nacional de Música, Orquesta Sinfónica de la Escuela Superior de Arte de la USAC, Orquesta Filarmónica “Nueva Filarmonía Guatemala”, Orquesta Nacional Juvenil (edición 2012).
Conservatorio Nacional de Música “Germán Alcántara”
RÉQUIEM PARA TRES VIOLONCHELOS Y PIANO, OP.66
El Réquiem de David Popper es quizás su obra más conmovedora. Fue compuesto en 1892 y dedicado a la memoria de su buen amigo y primer editor, Daniel Rahter de Hamburgo. Esta hermosa obra es elegíaca y melancólica. Altamente expresivo, el material se divide entre los tres violonchelos y cada uno recibe solos. Se tocó en el funeral del propio Popper en 1913 y marcó el final de la era de los grandes violonchelistas románticos del siglo XIX.
David Popper (1843-1913) nació en Praga. Estudió en el Conservatorio de Praga con Julius Gottermann. Fue ampliamente considerado el más grande violonchelista de las últimas décadas del siglo XIX y realizó giras como solista por toda Europa durante casi 30 años. Conocía prácticamente a todos los principales compositores de la época, como Wagner, Bruckner, Liszt, Raff y Brahms, con quienes era muy amigo. Liszt, fundador del Conservatorio de Budapest, seleccionó personalmente a Popper para ser su profesor de violonchelo. Además de su carrera en solitario, se desempeñó como violonchelista en dos de los cuartetos de cuerda más importantes de la época, el Hellmesberger Quartet de Viena y el Hubay-Popper Quartet de Budapest.
El grupo está conformado por Hugo Mendoza y Josué Pérez estudiantes de la cátedra de violoncello del Conservatorio Nacional de Música Germán Alcántara y como invitados a los maestros Keneth Vásquez (Maestro tallerista, Cello Prinsipal de la OSN) y Joshua Temo (Piano). Este grupo es parte de los objetivos de la cátedra de Violoncello la cual busca que los alumnos puedan tener contacto con la música de cámara adicional a la técnica y repertorio solista, y de esta manera implementar todas las herramientas y conocimientos adquiridos en clase. Cada uno de los integrantes se ha presentado en distintos recitales, en esta ocasión interpretaran el Réquiem de David Popper buscando crear la armonía, compañerismo y trasmitir su pasión por el violoncello, el piano y la música de cámara.
Tutor
Kenneth Vásquez – Cello – Guatemala
Chelista principal de la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala, alumno de José Alfredo Mazariegos, maestro de violonchelo y miembro fundador del Cuarteto Asturias de Guatemala.
Licenciado en Música y Ejecución de un Instrumento, egresado de la Universidad Galileo y miembro de la Orquesta Festival de la Universidad Francisco Marroquín.
Participaciones:
1. Orquesta Sinfónica Infantil del Conservatorio Nacional
2. Orquesta Sinfónica Jesús Castillo
3. Camerata del Conservatorio Nacional
4. Orquesta Sinfónica Juvenil de Boston
5. Orquesta del Triángulo Norte
6. Orquesta Centroamericana
7. Orquesta Latinoamericana
8. Orquesta Iberoamericana
9. Ensamble de Violonchelos de Iberoamérica
Centro de Perfeccionamiento para las Artes “Querido Arte”
Tutor
Álvaro Reyes Sagastume – Violín – Guatemala
Egresado del Conservatorio Nacional de Música de Guatemala como Bachiller en Arte con especialización en Violín en 2008.
Licenciado en Música especializado en Violín y Diplomado en Música de Cámara en la Universidad Galileo.
Actualmente ocupa el puesto de Primer Asistente de Violín Concertino de la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala.
Ha sido representante de Guatemala con la “Orquesta Juvenil de las Américas” (YOA) en los años 2002 al 2008, 2009 y 2011 donde ha participado con músicos de toda América en giras por Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica, Europa y China con destacados solistas y directores como Yo Yo Ma, Rachel Barton Pine, Antonio Meneses, Leonard Slatkin, Benjamin Zander, Gustavo Dudamel, Carlos Miguel Prieto, Alex Klein, José Serebrier Y Valery Gergiev.
Fue Violín Concertino de la Orquesta Sinfónica Juvenil “Jesús Castillo” bajo la batuta del maestro Igor Sarmientos. Nombrado “Artista Mundial” por la Embajada de Guatemala en Corea del Sur en 2010. Ha participado como solista invitado en varias ocasiones con la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala. En el 2017 participó como solista invitado con la Orquesta Filarmónica de Honduras en un concierto en el Teatro Nacional “Manuel Bonilla” en Tegucigalpa.
Actualmente 1er Violín del Cuarteto Asturias de Guatemala con quienes ha dado recitales en muchos escenarios de Guatemala, en Nicaragua, La Ciudad de México y Canadá.
Conservatorio Infantil de Guatemala
Conservatorio infantil de Guatemala es una institución formativa del desarrollo del talento artístico en la primera infancia hasta el final de la adolescencia, ofreciendo una preparación de alto nivel, con un staff artístico calificado con estudios académicos superiores en la pedagogía musical.
Fue fundado en el año 2016 con sus programas vigentes, Desarrollo de las habilidades (estimulación musical temprana) y ejecución instrumental, en una propuesta diseñada por profesionales en el ámbito de la enseñanza musical que combina metodologías como Kodally ,Orrf , dalcroze , Howard y Suzuki, teniendo como pilar la filosofía Suzuki y la filosofía Montessori.
Los maestros que acompañan el desarrollo de las habilidades de los estudiantes son reconocidos y acreditados nacional e internacionalmente en el ámbito pedagógico en el que se desenvuelven.
Los estudiantes de Conservatorio infantil han participado en festivales académicos nacionales e internacionales que enriquecen sus habilidades de ejecución técnica e interpretativa.
Los principales valores que se vivencian en la comunidad de conservatorio Infantil son el respeto, la tolerancia, el agradecimiento, el servicio, la generosidad, la perseverancia y paciencia.
Nuestro enfoque principal es educar el espíritu a través de la música, para formar corazones hermosos, mejores seres humanos, y así trascender en la construcción de un mundo mejor.
Tutor
Javier Castillo – Violín - Guatemala
Javier Castillo es un violinista guatemalteco nacido el 16 de febrero de 1994 en la ciudad de Guatemala.
Graduado del diplomado elemental en interpretación de violín en la escuela de música Carlos F. Novella. Ha estudiado también en el Conservatorio nacional de música de Guatemala “Germán Alcántara”, Escuela Municipal de música y la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Ha participado como violinista en diferentes representaciones artísticas con la Camerata de la escuela de música C. F. Novella, Orquesta municipal de Guatemala, Coro nacional de Guatemala, Orquesta intercultural de Guatemala (OSJI), entre otros.