Fase 2
CONFERENCIAS Y MASTERCLASSES
20 de agosto - 10:00 A 13:00 hrs
CONFERENCIA
Rodrigo García
ESPAÑA
Institución
CONSERVATOIRE ROYAL DE LIEGE
Especialidad
VIOLIN
Actividades
LA AFINACIÓN
Estudió violín y composición en el Conservatorio Arturo Soria de Madrid, posteriormente trasladó a Barcelona para estudiar en la Escuela Superior de Música de Catalunya, en la cual se graduó con honores por la publicación en Recercat de su trabajo de investigación “La música teatral: recorridos de la música incidental hasta el melólogo”.
Como músico de la Joven Orquesta Nacional de España, ha participado en los estrenos de diversas obras orquestales y camerísticas.
Ha tocado en numerosos conciertos y festivales en España, Francia y Rumanía, y actualmente continúa su formación cursando Máster en el Real Conservatorio de Lieja bajo la tutela de Marc Boushkov.
23 de agosto - 10:00 A 13:00 hrs
MASTERCLASS
Juan Eduardo Contreras Cabrera
CHILE
Institución
BASEL MUSIK HOCHSCHULE
Especialidad
CANTO - TENOR
Actividades
CLASE MAGISTRAL
Licenciado en Artes y Titulado en Interpretación Musical mención canto. Del 2011 al 2018 Participó en producciones de la temporada de la ópera del Teatro Municipal de Santiago. En el 2016 fue solista en la Misa de Coronación de Mozart junto con la Orquesta de Cámara de Chile. En 2012, 2016 y 2017, gano la Beca Nacional de los Amigos del Teatro Municipal de Santiago de Chile.
Semifinalista en los concursos internacionales de canto de Trujillo (Perú 2015), la Laguna Mágica de Concepción (Chile 2016) y el Doctor Luis Sigal de Viña del Mar (Chile 2018). En 2014 fue aceptado en la "Academia de Verano Lotte Lehmann" en Perleberg (Berlín), donde trabajó con Thomas Moser, Graciela Araya, Mary Mills y Denis Combe-Chastel en temas como técnica vocal, repertorio e interpretación. También trabajó con Klaus Sallman (asistente de Zubin Mehta), William Girard y Scott Curry. En 2021 terminó estudios de maestría en Interpretación Musical - Vocal en la Hochschule für Musik FHNW en el Instituto Clásico en la Academia de Música de Basilea, Suiza bajo la dirección de Marcel Boone.
24 de agosto - 18:00 hrs
MASTERCLASS
Luis Araya
COSTA RICA
Institución
UCR
Especialidad
TROMPETA
Actividades
CLASE MAGISTRAL
Empezó sus estudios musicales en el “Conservatorio Castella”, y sus estudios universitarios en la Universidad de Costa Rica con el profesor Ricardo Vargas. Estudió la maestría en la Universidad de Loyola en Nueva Orleans y en la Universidad del Estado de Arizona como asistente David R. Hickman. Como solista se ha presentado con la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica, la Orquesta Sinfónica de Alabama, Estados Unidos, Orquesta de Cámara de Uppsala Suecia, en el Festival de Música Credomatic en San José, Costa Rica, Su aparición más reciente fue con la Space Coast Symphony Orchestra en el estreno mundial a la obra “Trascending” del compositor norteamericano Christopher Marshall, dedicada a Araya.
Actualmente es profesor de trompeta en la Universidad Nacional de Costa Rica.
25 de agosto - 18:00 hrs
CONFERENCIA
Josué Berrocal Salas
COSTA RICA
Institución
Profesor INM de Costa Rica
Especialidad
PERCUSIÓN
Actividades
Método de Estudio para todos los Instrumentistas
Inicia sus estudios musicales a la edad de 9 años en marimba tradicional y violín, en la Municipalidad de Escazú. En el año 2004 ingresa al programa juvenil del Instituto Nacional de Música en Costa Rica.
En el 2016, Josué se convierte en el primer centroamericano en ser aceptado en el Real Conservatorio de Amberes (Bélgica) para cursar su maestría en la especialidad de marimba solista, título destacado por ser único en su ámbito en toda Europa. Completa sus estudios bajo el tutelaje del Dr. Ludwig Albert, graduándose con honores.
En el 2018 gana el International American Protégé Music Talent Competition, premio que le permite realizar su debut en el prestigioso Carnegie Hall en New York.
En el 2019 fue laureado por la fundación ARTos como estudiante destacado en Bélgica.
Josué ha participado activamente con la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica en giras de extensión cultural, conciertos de temporada oficial y en grabaciones discográficas.
En Agosto del 2018, fue seleccionado como percusionista de la Orquesta de las Américas, con la que realizó una gira por el continente Europeo, bajo la dirección del internacionalmente reconocido director mexicano Carlos Miguel Prieto.
25 Y 26 de agosto - 10:00 A 13:00 hrs
MASTERCLASS
Iago Domínguez
ESPAÑA
Institución
BASEL MUSIK HOCHSCHULE
Especialidad
CHELO
Actividades
CLASE MAGISTRAL
Comienza sus estudios de música a los cinco años en el Conservatorio Profesional de Música de Santiago de Compostela. Posteriormente estudia durante siete años con Bárbara Switalska, chelista de la Real Filharmonía de Galicia.
En 2007 Iago es premiado en el Concurso Internacional David Russell para jóvenes músicos, y además, graba su primer disco con la radio gallega.
En 2014 es admitido en la prestigiosa Hochschule für Musik Basel para cursar sus estudios superiores bajo la dirección de Ivan Monighetti y Sol Gabetta, donde en 2017 finalizó sus estudios de grado con la mejor calificación posible.
En el 2016 alcanzó las semifinales en el concurso Janigro en Croacia y en 2018 fue seleccionado junto a otros 25 violonchelistas de todo el mundo para participar en el Paulo Cello Competition, uno de los concursos más prestigiosos y exigentes de este instrumento. Recientemente ganó el primer premio en el concurso Soncello así como el „Studienpreis“ del Migros-Kulturprozent Wettbewerb.
Entre 2019 y 2020 continua sus estudios de máster con el profesor Danjulo Ishizaka.
Ha tocado Suiza, Rusia, Finlandia, Croacia, Holanda, Portugal, y ha compartido escenario con artistas como Mischa Maisky, Ivan Monighetti, Sol Gabetta, Frans Helmerson, Arto Noras.
Ha sido solista con la Orquesta del Festival de Gstaad, la Orquesta Sinfónica de Galicia, la Orquesta Clássica de Espinho, la Real Filharmonía de Galicia y la Young Eurasian Soloists Chamber Orchestra.
Jueves 26 Y Lunes 30 de agosto - 10:00 A 13:00 hrs
MASTERCLASS
Gustavo Tortós Barquero
COSTA RICA
Institución
Université de Versailles
Especialidad
TUBA
Actividades
CLASE MAGISTRAL
En el 2009, se integró a la Orquesta del Sistema Nacional de Educación Musical, Manuel María Gutiérrez, y recibió clases con el Lic. William Sandoval.
A inicios del año 2010, ingresó al Instituto Nacional de la Música (INM) bajo la tutela del profesor Andrés Porras.
Ha sido integrante de distintos conjuntos del Instituto Nacional de Música de Costa Rica, la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica y la Orquesta Municipal de Guatemala.
Tubista principal de la Orquesta Sinfónica Juvenil Centroamericana en las ediciones 2013 y 2014.
Ganador en 2015 de una beca para asistir a festivales en Italia, Austria y Alemania.
En 2018 se trasladó a Francia para continuar con sus estudios musicales.
A principios del año 2019, obtuvo el tercer lugar en el Concurso de Tours, Francia. Actualmente es tubista del Paris Brass Band y alumno de maestría, bajo la tutela del maestro David Zambón en el Conservatorio de Versalles, Francia.
30 de agosto - 10:00 A 13:00 hrs
MASTERCLASS
Andrés Sánchez Trejos
COSTA RICA
Institución
Schola Cantorum Basiliensis
Especialidad
CORNO FRANCES
Actividades
Clase Magistral y breve introducción del Corno Natural y Barroco
Realizó estudios en Conservatorio de Castella, Costa Rica en 2011, posteriormente en el Instituto Nacional de la Música y actualmente estudia en Academia de Música y Danza de Jerusalén.
Fue segundo corno en la Sinfónica Nacional de Costa Rica durante la temporada 2014-2015, segundo corno en la Orquesta de Cámara de Israel durante la temporada 2016-2018. Actualmente forma parte de la Orquesta Sinfónica de Jerusalén desde inicio de temporada 2018.
Ha formado parte en proyectos con la ópera de Tel Aviv y otras orquestas de Israel, Polonia y Palestina.
31 de agosto - 14:00 A 16:00 hrs
CONFERENCIA
Pablo Campos
COSTA RICA
Especialidad
PIANO
Actividades
INTRODUCCION A LA IMPROVISACION EN EL JAZZ
Pianista y compositor nacido en Heredia, Costa Rica.
Comenzó sus estudios en el Conservatorio de Castella culminando con una doble especialidad en piano y percusión.
Realizó el bachillerato en el Conservatorio de música de Puerto Rico en estudios de Jazz y música Caribeña.
Formó parte del CCCN Jazz Orchestra (1er lugar en New Generation Jazz Festival 2019, Monterey, California) y ha sido seleccionado en 2019/2020 como el pianista del JMI Jazz World Orchestra la cuál reúne algunos de los mejores músicos de Jazz jóvenes del mundo con sede en Croacia.
Cuenta con 2 producciones discográficas, Enfoque (2019), In Duo - Josh Quinlan & Pablo Campos (2020).
Se ha presentado junto a Pete Rodríguez, Greg Osby, Henry Cole, Luis Bonilla, Diego Urcola, Charlie Sepúlveda, entre otros.
02 de septiembre - 18:00 hrs
CONFERENCIA
ANA TAÍNA
COSTA RICA
Institución
UNA
Especialidad
TEATRO
Actividades
"La relación entre la música y la acción en procesos creativos"
Estudios Artísticos:
Universidad Nacional de Costa Rica (2018) Finaliza los cursos del programa de Licenciatura en Artes Escénicas
Universidad Nacional de Costa Rica (2017) Bachiller en Artes Escénicas
Conservatorio de Castella (2011) Técnico medio en Arte con especialidad en Música y Teatro
Cursos y talleres realizados:
Workshop “Physicality in Acting” (2018). Taller de actuación de una semana a cargo de Sergei Ostrenko y Gennadiy Ostrenko (Rusia). New International Performance Institute (NIPAI). Berlin, Alemania
Laboratorio Escénico “MAQUINA” (2017). Laboratorio de 2 meses a cargo del proyecto escénico “Zona de Contagio”. Dirección del Proyecto: Janko Navarro, Erick
Jiménez, Andrea Catania, José Andrés Álvarez. Heredia, Costa Rica
Curso Interdisciplinario de Producción Artística I (2015). Universidad Nacional de Costa Rica. A cargo de M.D. Nandayure Harley. Heredia, Costa Rica.
Taller-Laboratorio escénico: “Zona de Contagio” (2015). Lugar: Espacio Lasafueras. A cargo de Janko Navarro, Andrea Catania, Jose Alvarez. San Jose, Costa Rica.
Taller de experimentación y movimiento (2015). Espacio Lasafueras. A cargo de Janko Navarro. San José, Costa Rica.
Nuevas Técnicas de Actuación: La Escena y las Presencias Virtuales (2014). Luis Thenon (Argentina).
Interpretación a cámara (2013). Directora Laura Astorga Carrera.
Taller de técnica: Creación Colectiva (2013). ACUC. Teatro Abya Yala. Costa Rica.
Experiencia profesional (entre otros):
Intérprete en “La Roda de Macbeth” (2019), espectáculo interdisciplinario que une lenguaje de la Capoeira en una obra de Shakespeare a cargo del colectivo MAQUINA.
Centro Cultural Omar Dengo. Dirección: Janko Navarro. Heredia, Costa Rica.
Intérprete en “HamletCámara” colectivo MAQUINA (2018). Dirección: Janko Navarro. Teatro Vargas Calvo, San José, Costa Rica.
03 de septiembre - 18:00 hrs
CONFERENCIA
ANA TAÍNA
COSTA RICA
Institución
UNA
Especialidad
TEATRO
Actividades
"Cuerpo e instrumentos: presencia escénica para músicos"
Estudios Artísticos:
Universidad Nacional de Costa Rica (2018) Finaliza los cursos del programa de Licenciatura en Artes Escénicas
Universidad Nacional de Costa Rica (2017) Bachiller en Artes Escénicas
Conservatorio de Castella (2011) Técnico medio en Arte con especialidad en Música y Teatro
Cursos y talleres realizados:
Workshop “Physicality in Acting” (2018). Taller de actuación de una semana a cargo de Sergei Ostrenko y Gennadiy Ostrenko (Rusia). New International Performance Institute (NIPAI). Berlin, Alemania
Laboratorio Escénico “MAQUINA” (2017). Laboratorio de 2 meses a cargo del proyecto escénico “Zona de Contagio”. Dirección del Proyecto: Janko Navarro, Erick
Jiménez, Andrea Catania, José Andrés Álvarez. Heredia, Costa Rica
Curso Interdisciplinario de Producción Artística I (2015). Universidad Nacional de Costa Rica. A cargo de M.D. Nandayure Harley. Heredia, Costa Rica.
Taller-Laboratorio escénico: “Zona de Contagio” (2015). Lugar: Espacio Lasafueras. A cargo de Janko Navarro, Andrea Catania, Jose Alvarez. San Jose, Costa Rica.
Taller de experimentación y movimiento (2015). Espacio Lasafueras. A cargo de Janko Navarro. San José, Costa Rica.
Nuevas Técnicas de Actuación: La Escena y las Presencias Virtuales (2014). Luis Thenon (Argentina).
Interpretación a cámara (2013). Directora Laura Astorga Carrera.
Taller de técnica: Creación Colectiva (2013). ACUC. Teatro Abya Yala. Costa Rica.
Experiencia profesional (entre otros):
Intérprete en “La Roda de Macbeth” (2019), espectáculo interdisciplinario que une lenguaje de la Capoeira en una obra de Shakespeare a cargo del colectivo MAQUINA.
Centro Cultural Omar Dengo. Dirección: Janko Navarro. Heredia, Costa Rica.
Intérprete en “HamletCámara” colectivo MAQUINA (2018). Dirección: Janko Navarro. Teatro Vargas Calvo, San José, Costa Rica.
03 de septiembre - 15:00 hrs
CONFERENCIA
Carlos Ochoa
HONDURAS
Institución
Columbus State University
Especialidad
PERCUSIÓN
Actividades
Técnicas de Estudio Diario en la Percusión
En el 2013 comenzó su carrera universitaria en el Instituto Nacional De la Música en San José, Costa Rica.
En 2018 Carlos Ochoa se muda a Estados Unidos para seguir sus estudios de percusión en Columbus State University donde obtiene un Graduate degree en Percussion Performance. Actualmente Carlos Ochoa cursa su segundo año de Master in Music Performance en CSU.
Carlos Ochoa ha tenido experiencia en diversos campos de la música desde música contemporánea, Jazz, orquesta, música de cámara, etc. Actualmente es el timbalista de LaGrange Symphony Orchestra y el profesor de percusión del programa YOGC en Columbus Georgia.
07 de septiembre - 15:00 hrs
MASTERCLASS
Andrés Véliz Lenhoff
GUATEMALA
Institución
ENSABLE BERG
Especialidad
CONTRABAJO
Actividades
CLASE MAGISTRAL
Inició sus estudios en la Escuela Municipal de Música de Guatemala en el 2008 y en el 2009 ingresó a la Orquesta Juvenil Municipal de Guatemala como líder de sección de contrabajos. Entre 2014 y 2015 se integró a la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala. En los años 2016 a 2018, continua sus estudios musicales en el Instituto Nacional de Música de Costa Rica. Actualmente, forma parte de la Orquesta Sinfónica de Heredia (OSH) como asistente principal de la sección de contrabajos, también es el contrabajista de Berg Ensemble y de la Big Band INM.
8 de septiembre - 10:00 A 13:00 hrs
MASTERCLASS
Juan José Bolaños
BÉLGICA
Institución
CONSERVATOIRE ROYAL DE LIEGE
Especialidad
FLAUTA
Actividades
CLASE MAGISTRAL
En el 2005, inició sus estudios musicales en el Conservatorio Nacional de Guatemala bajo la tutela del flautista Fernando Ozaeta. En 2010 comienza sus estudios universitarios en el Instituto Nacional de la Música de Costa Rica, con el flautista Gabriel Goñi, donde obtiene el grado superior con honores. En 2015 pasa al Conservatorio Regional de Niza (Francia) en donde obtiene en el 2018 el DEM con Mention tres bien a l´unanimité. En el año 2019-2020 realiza el curso de especialización en la academia Talent Music Masters con la flauta principal de la London Symphony, Adam Walker.
Ganador de una de las dos becas para el curso de verano del prestigioso flautista William Benneth y ganador de dos ediciones del concurso de flauta A Traverse la Flute en Nizza, Francia. Entre 2012 y 2014, fue primera flauta de la Orquesta Sinfónica juvenil y la Banda Sinfónica Juvenil de Costa Rica. Ha sido solista con la Orquesta Sinfónica Juvenil de Costa Rica en dos ocasiones y una con la Orquesta Sinfónica Intercultural. Parte del equipo creador del 1er. Festival de Música de Cámara Carlos F. Novella 2018 en Ciudad de Guatemala. Es miembro del quinteto de vientos Maderurgia desde el 2013 con el cual realizó una gira por México en el año 2014 y Guatemala 2018.
Actualmente realiza sus estudios de Master en el Conservatoire Royal de Liege con el reconocido profesor Toon Fret.
20 de septiembre - 17:00 hrs
CONFERENCIA
Ernesto Calderón
GUATEMALA
Institución
USAC-UVG
Especialidad
FLAUTA
Actividades
Música de Cámara: En busca del equilibrio interpretativo
Flautista, director orquestal y coral. Graduado con honores del Conservatorio Nacional de Música de Guatemala. Ganador de la beca “Kvote Student”, con la que culminó estudios de postgrado en el Conservatorio Superior de la Universidad de Tromsø, Noruega. También realizó estudios en Costa Rica, Cuba, España, Alemania, Bélgica y Estados Unidos.
Ha sido acompañado como solista por: la Czech Moravian Virtuosi Orchestra, Orquesta de Cámara de la Ciudad de Bardu, Orquesta Sinfónica “Jesús Castillo”, Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala, Orquesta del Sistema de Orquestas de Guatemala y destacados pianistas, organistas y guitarristas.
Primera Flauta de Orquestas y Bandas Sinfónicas en América y Europa. Flautista invitado de diversas orquestas, como la Orquesta Sinfónica de Tromsø, de la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica, de la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala, la Orquesta de la Universidad de Maine, entre otras.
Estudió dirección orquestal y coral con los destacados directores Igor Sarmientos (Guatemala), Ragnar Rassmussen (Noruega) y Jean Christian Kloster (Dinamarca), Kenneth Kiesler (USA.
Ha sido director titular de la Orquesta del Sistema de Orquestas de Guatemala, Orquesta Sinfónica del Conservatorio Nacional de Música de Guatemala, de la “Camerata de Cuerdas Municipal de la Ciudad de Guatemala” y el Coro Nacional de Guatemala.
23 de septiembre - 17:00 hrs
MASTERCLASS
Manuel Matarrita
COSTA RICA
Institución
UCR
Especialidad
PIANO
Actividades
CLASE MAGISTRAL
Doctor en Artes Musicales, Manuel realizó estudios en la Universidad de Costa Rica, la Universidad de New Orleans y la Universidad Estatal de Luisiana, donde tuvo como maestros a Higinio Fernández, María Clara Cullell, Mary Ann Bulla y Constance K. Carroll. También ha realizado estudios en Gestión Cultural y Periodismo Cultural en la FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales). Actualmente es Profesor Catedrático de la Escuela de Artes Musicales de la Unversidad de Costa Rica, Presidente del WPTA-COSTA RICA (World Piano Teachers Association) y Director Fundador del Encuentro de Pianistas Costa Rica, evento anual que se realiza en San José desde el año 2014.
Solista, músico colaborador, docente, compositor e investigador, ganador en dos ocasiones del Premio Nacional de Música (2012 y 2015) de Costa Rica.
Ganador del Concurso Composición para piano, organizado por WPTA-Argentina por su obra “Desvaríos sobre La Botijuela” en el año 2018.
Se ha presentado en las más importantes salas de Costa Rica, Centroamérica, Estados Unidos, Italia, España, Portugal, Serbia, México, Cuba, Colombia, Puerto Rico, Perú, Brasil y Argentina.
Su especial interés por el repertorio costarricense e iberoamericano se ha visto plasmado en la publicación del libro Canciones populares costarricenses, así como en las producciones discográficas Una milpa y buenos güeyes, Confidencias, Evocación, Flores del corazón y Añoranzas, todas ellas disponibles en las más importantes plataformas en línea.
23 de septiembre - 18:00 hrs
CONFERENCIA
Daniel Zuleta
GUATEMALA
Institución
PROFESOR UNIVERSIDAD DA VINCI
Especialidad
FLAUTA
Actividades
CÓMO HACER ARREGLOS PARA GRUPOS DE MÚSICA DE CÁMARA
Inició sus estudios musicales a los 13 años en la escuela municipal de música de la ciudad de Guatemala con el profesor de flauta traversa Fernando Ozaeta.
Ha participado como solista con la Camerata Juvenil Municipal, la Orquesta Juvenil Intercultural de Guatemala y la Orquesta Sinfónica Juvenil de Costa Rica.
En el 2013 fue becado en el Instituto Nacional de la Música de Costa Rica con el reconocido maestro Gabriel Goñi Dondi.
Ha participado en diversos festivales de flauta en Costa Rica, Ecuador, Guatemala y Venezuela. En el 2016 ganó el puesto de piccolista en la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Costa Rica, donde laboro durante 3 años. Tiene Bachillerato en música con especialización en flauta traversa en la Universidad Estatal a Distancia y una Licenciatura en música de la Escuela Superior de Arte.
A lo largo de su carrera ha realizado arreglos para ensambles de flautas, ensambles de vientos madera, cuartetos de cuerdas, orquestales y agrupaciones varias.
Actualmente es: profesor de Flautología, miembro y arreglista del “Cuarteto del Alba”.
24 de septiembre - 17:00 hrs
MASTERCLASS
Manuel Matarrita
COSTA RICA
Institución
UCR
Especialidad
PIANO
Actividades
ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR LA ANSIEDAD ESCENICA
Doctor en Artes Musicales, Manuel realizó estudios en la Universidad de Costa Rica, la Universidad de New Orleans y la Universidad Estatal de Luisiana, donde tuvo como maestros a Higinio Fernández, María Clara Cullell, Mary Ann Bulla y Constance K. Carroll. También ha realizado estudios en Gestión Cultural y Periodismo Cultural en la FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales). Actualmente es Profesor Catedrático de la Escuela de Artes Musicales de la Unversidad de Costa Rica, Presidente del WPTA-COSTA RICA (World Piano Teachers Association) y Director Fundador del Encuentro de Pianistas Costa Rica, evento anual que se realiza en San José desde el año 2014.
Solista, músico colaborador, docente, compositor e investigador, ganador en dos ocasiones del Premio Nacional de Música (2012 y 2015) de Costa Rica.
Ganador del Concurso Composición para piano, organizado por WPTA-Argentina por su obra “Desvaríos sobre La Botijuela” en el año 2018.
Se ha presentado en las más importantes salas de Costa Rica, Centroamérica, Estados Unidos, Italia, España, Portugal, Serbia, México, Cuba, Colombia, Puerto Rico, Perú, Brasil y Argentina.
Su especial interés por el repertorio costarricense e iberoamericano se ha visto plasmado en la publicación del libro Canciones populares costarricenses, así como en las producciones discográficas Una milpa y buenos güeyes, Confidencias, Evocación, Flores del corazón y Añoranzas, todas ellas disponibles en las más importantes plataformas en línea.
26 de septiembre - 10:00 A 13:00 hrs
MASTERCLASS
Ariane Rovesse
BRASIL
Institución
BASEL MUSIK HOCHSCHULE
Especialidad
CLARINETE
Actividades
CLASE ABIERTA PARA PREGUNTAS Y RESPUESTAS
Comenzó sus estudios musicales a los 12 años con el maestro Francisco Guimarães en la "Banda de Música 12 de Março" de su ciudad natal, Belo Horizonte.
Licenciada en la Universidad de São Paulo, master de interpretación con la máxima calificación en la Universität der Künste Berlin y licenciada en Pedagogía con distinción en la Musik Akademie Basel, ambos cursos en la clase de François Benda.
Primer puesto en el Concurso Brasileño de Clarinetistas Devon & Burgani en 2015, dos veces ganadora del Premio Ernani de Almeida Machado y del Concurso de Jóvenes Solistas de la Orquesta Juvenil de São Paulo, recibió una mención de honor en el premio Eleazar de Carvalho, una medalla de oro con alta distinción en el I Concurso Internacional de Música de Viena.
Tiene una amplia experiencia orquestal y camerística tanto en Brasil como en Europa, fue miembro de la Orquesta Sinfónica Juvenil de São Paulo, y toca a menudo como músico invitado en la Sinfonie Orchester Berlin, Berliner Symphoniker, Ensemble Ilinx y Orpheus Ensemble Berlin.
Es miembro del Quinteto Bratuga, del Dúo Caju y fue becario de la Fundación Ad Infinitum | DAAD | Lucia-Loeser-Stiftung y del Instituto Elga Marte.
FECHA Y HORA PENDIENTE
MASTERCLASS
Erney Vargas
COSTA RICA
Especialidad
FAGOTE
Actividades
CLASE MAGISTRAL
Estudios Musicales:
Robert Schumann Hochschule – Actualidad
Escuela Superior de Música Reina Sofía (2016 – 2019) Máster
Instituto Nacional de la Música, Costa Rica (2010 – 2015) Bachiller Universitario
Escuela de Música Sinfónica de Pérez Zeledón, Costa Rica (2006 – 2009) Estudios Musicales
Experiencia profesional:
Orquesta Filarmónica de Costa Rica (2010 – 2015)
Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica (2010 – 2015) invitaciones recurrentes
Ensamble Maderurgia
Quinteto y sexteto Casa de la Moneda, España
Profesor de fagot en proyectos y programas en Costa Rica como EMAI, St. Francis, High School y Escuela de Música Sinfónica de Pérez Zeledón
Profesor Online en ESIM, El Salvador
Dirigido por: András Schiff, Giancarlo Guerrero, Raphael Jiménez, Carl St.Clair, Irwin Hoffman y Gerald Brown
Premios y reconocimientos:
Fundación Carolina Fullbright Grant, en 2016 y 2018
Diploma al mejor estudiante de fagot, dado por Su Majestad, Reina Sofía
Jóvenes Solistas, concurso de la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica
Festivales:
Encuentro Santander
Orquesta Juvenil Centroamericana, en Guatemala, El Salvador y Costa Rica
JOCCA, en Honduras
Orquesta Juvenil Latinoamericana del Teatro del Lago, Chile
Profesores y tutores:
Marco Redondo, Gustavo Núñez, Francisco Alonso Serena, Klaus Thunemann, Hansjorg Schellenberger, Radek Baborák, Stefan Dohr, Radovan Vlatkovic, Michelle Arrignon, Dag Jensen y Sabine Grofmeier
Clases maestras:
George Sakkakeny, Dag Jensen, Bence Boganyi, Mauricio Paez y Gilbert Audin